domingo, 10 de marzo de 2013

RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA


    La Escuela Oficial Combinada Nº 2843 “La Honda”,  se encuentra ubicada en el sector del mismo nombre, Parroquia Escuque de Municipio Escuque del Estado Trujillo. Fue fundada en el año 1945 como Escuela Estatal Unitaria del Caserío Los Potreritos, funcionando en una casa de familia acondicionada para tal fin; desempeñándose como docente Elena Rubio Quevedo. En 1948, la escuela es mudada para la casa  de la familia de la señora Victoria Cabrera, para el año 1950 la escuela funcionó en la vivienda de la familia Olmos y como maestra la señora Aída Yabert. Para el año 1953, la escuela es mudada al Cerro de las Cabras, atendida por los maestros Ovidio Olmos, Anatolia Perdomo, y Maria Valera de Ojeda (marruca).
    Durante el periodo del presidente Rafael Caldera (1969-1974) Maria de Ojeda logra mediante un convenio con la gobernación – comunidad en el año 1971 presidida por Alejandro Sánchez Cortez,  la construcción de la escuela en un terreno donado por el señor Antonio Vielma. En 1979, se crea el nivel de preescolar, desempeñándose como docente Maria Auxiliadora Juárez.
La escuela fue una luz de esperanza para los habitantes del sector, porque antes de que ella llegara a la gente no le gustaba estudiar, sólo trabajaban. Consideraban que asistir a la escuela era para los flojos, el orgullo significaba trabajar. Cuando llega la escuela esta mentalidad fue cambiando poco a poco. 
Inicialmente funcionó en el año de 1960 en casa del Sr. Lucricio Suárez, luego en casa del Sr. Raúl Hernández y por último en casa de la sra. Isabel Quintero.


Primera Escuela Nacional La Honda. Cuenta con más de 60 años de existencia, tiempo que ha sido testigo de esfuerzos, luchas y trabajo entre la escuela y comunidad.
La estructura del Plantel que está actualmente, fue construida por los años de 1969. La donación del terreno la hicieron Antonio Vielma y Salvador Olmos. El Gobernador Sánchez Cortés construye la planta física. 

Inauguración Escuela Rural La Honda. 16 de julio 1945. Publicación Diario El Tiempo.
El primer Maestro fue Ovidio Olmos en el año 1960, era docente de todos los grados adultos y niños. Trabaja los grados desde 1 a 3 grado, Ovidio Olmos. Las sucesivas maestras fueron: Julieta Palma, María Igdelgalda Valera de Ojeda (Marruca) nombre actual de la Biblioteca del Plantel, tenía a su cargo 52 alumnos de los siguientes sectores: El Bizcocho, La Cruz, La Pendiente, La Honda y Escuque.
En el año de 1953, comienza a laborar como maestra en la Escuela La Honda, le decían Dona Marruca, pues era maestra de recia fibra y briosa sangre Escuqueye, fue luchadora por la comunidad y trabajó incansablemente en la construcción del local de la Escuela.
El maestro Ovidio Olmos, comentó en la entrevista lo siguiente: “yo primero era guardia nacional, después que me retiré, ocupé el cargo como maestro de la Escuela de La Honda”.
Sin duda alguna, que estos maestros dieron su alma para mantener y fortalecer la escuela, se esmeraron en darle educación al sector, porque su gente era muy pobre y no tenían las condiciones económicas para estudiar, pero aún así había mucha unión entre ellos, estas familias participaban en la escuela, asistían a todas las reuniones que en ella se realizaban.
La señora Rosalía Albarrán de Durán, hacía la merienda o desayuno, que consistía en una arepa con mantequilla con sal.
El maestro Ovidio, comenta lo siguiente: “Trabajé con 36 alumnos en el día y 18 en la noche, tenía que hacerlo para ganarme 320 bolívares mensuales, en el año 1960. Tenía en el salón 1 pizarrón y libros. Lo que era tiza, borradores y otras cositas para dar bien mis clases yo las compraba. Yo no continúe como maestro, porque no pude seguir estudiando”.
Para yo venirme hasta El Cerro La Honda a cumplir con mis funciones me desplazaba en macho desde los Potreritos”
También el maestro, habló de sus recuerdos, fueron muchos algunos tristes y otros alegres como este: “Un día fueron a cantar los de la comunidad a una radio muy conocida: Radio Valera, que en ese tiempo estaba recién fundada y ahí le sacaron la canción a los sectores: Los Potreritos, Colorado y La Honda”.

Maestro Ovidio Olmos en la actualidad.


La maestra María Auxiliadora Juárez. Junto a ella, niños y niñas de preescolar para ese tiempo. (1979).
  María Auxiliadora Juárez, también maestra comienza a trabajar en el año 1979, donde se crea el nivel de preescolar. Comienza para el año 1999 en la modalidad de Escuelas Bolivarianas enmarcada en el proyecto bandera del Presidente Constitucional Hugo Rafael Chávez Frías. Para ese entonces asume la coordinación la profesora; Maritza Santiago de Hernández por seis años consecutivos, dejando en el 2005 una institución con una amplia proyección educativa cultural y deportiva de reconocimiento regional y nacional.
    Hasta la actualidad su evolución se destaca en refacción del lado izquierdo del plantel por el Fondo de Edificaciones Educativas (FEDE), construcción de la cocina por la comunidad, dotación de material: utensilios de cocina, bibliográfico, mobiliario, audiovisual, instrumentos musicales. Capital humano como docentes especialistas (música, teatro, cerámica desarrollado por una representante, danza, dificultad de aprendizaje, unidad de producción y bibliotecaria), lo que ha permitido el desarrollo en lo académico, nutricional y cultural como escuela bolivariana.
           

No hay comentarios:

Publicar un comentario